«Nos falta un paso de los cuatro que nos propusimos», Benjamín Gil (después de vencer a Puerto Rico)
1ER STRIKE CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL 2023
Amigo lector, el Clásico Mundial de Beisbol resultó emocionante, inesperado, de buena pelota y con la mejor Selección Mexicana de la historia de este torneo. Los cuartos de final tuvieron a los protagonistas predecibles según el ranking mundial, Italia, Japón, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos, Corea y México.
Las sedes reportaron asistencias record en todos los juegos, demostrando que el torneo sí es un éxito de convocatoria, que no es casualidad o solo mercadotecnia, el espectáculo mostrado en el terreno de juego superó lo esperado, la ausencia de peloteros importantes, ya sea por voluntad propia o ajena, no tuvo efecto al momento de confirmar el esfuerzo de todos los peloteros.
La calidad termina por imponerse y a los cuartos de final llegaron Estados Unidos para enfrentar a Venezuela, y los mexicanos a los puertorriqueños. La novena azteca dejó fuera del torneo a Puerto Rico que, a su vez, había eliminado a República Dominicana, favorita al título según las casas de apuestas al iniciar el Clásico Mundial. Así es como México llega por primera vez a las semifinales, donde se encontrarán a los japoneses como la aduana para llegar a la gran final.
2DO STRIKE MÉXICO Y SUS HÉROES HISTÓRICOS
La Selección Mexicana de beisbol logró su mejor actuación en los Clásicos Mundiales al terminar como primera de su grupo, por delante de USA, Canadá, Gran Bretaña y Colombia.
Las palizas que los aztecas propinaron a las novenas de las barras y las estrellas y a la de la de hoja de maple, le inyectaron al equipo y los millones de aficionados la esperanza de avanzar más allá de la primera ronda, y no solo lo hicieron con autoridad, sino ganándose la admiración y cariño de la fanaticada de nuestro país y varias naciones más.
El juego contra Puerto Rico no era sencillo después de haber visto cómo dejaron en el camino a la poderosa escuadra de República Dominicana. Sin embargo, el equipo que dirige el siempre optimista Benjamín Gil supo mantener en los jugadores la confianza en su beisbol y calidad, que quedaron de manifiesto cuando se vieron abajo en la pizarra desde la primera entrada tras haber atacado al mejor serpentinero mexicano, Julio Urías.
El bullpen mexicano, que en todo el torneo ha respaldado a sus abridores, congeló los cañones de Puerto Rico, para darle oportunidad a la ofensiva tricolor de sacudirse el tempranero golpe. Fue así que Isaac Paredes les regresó la confianza cuando conectó homerun solitario y, posteriormente, dieron la voz de ataque en la séptima entrada para darle la vuelta a la pizarra, viniendo de atrás y con el cuchillo entre los dientes, para terminar ganando 5-4.
La locura de los 30 mil mexicanos en la tribuna, más la de los millones de aficionados en nuestro país, fue desatada por un equipo que nos representa por su espíritu combativo. La misión cambió, el objetivo, al cierre de esta edición, es vencer a los japoneses para llegar a la final.
Sea cual sea el resultado final de México en este Clásico Mundial, se jugó como siempre y se llegó a donde se quería, reconociendo el gran equipo que tiene Japón.
3ER STRIKE LOS ÍDOLOS LOS HACE LA GENTE
Los jugadores emblemáticos que se ganan el cariño de la gente se forjan con el tiempo, donde se combinan las grandes actuaciones, hazañas y números, combinados con carisma, respeto por el juego, adversarios y afición.
El cubano naturalizado mexicano, Randy Arozarena, es ese tipo de jugador quien más allá de su nacionalidad, es muy fácil que se instale en el corazón de la afición.
Digna de una película, Randy Arozarena tiene la clásica historia que le gusta al público, salir de lo más humilde, construir un sueño, emprender el camino, enfrentar la adversidad al punto del riesgo extremo, llegar, demostrar y finalmente querer y dejarse querer.
El jardinero derecho de México fue nombrado el MVP de la primera ronda, es el máximo productor de carreras, hace grandes atrapadas y se da tiempo de atender a la afición con todo lo que le pide. Sin duda, Randy Arozarena es ejemplo de muchas cosas, algunas que sus colegas de profesión deberían intentar y ayudar a que el beisbol se mantenga atractivo para la niñez y juventud. Tiempo al tiempo.